Inicio     Productos    #TuCasaEsTuMundo    Organizá tu lugar de trabajo

Cómo tener una cocina cómoda y funcional

El primer paso para tener una cocina cómoda y funcional es entender cuáles son nuestras prioridades y necesidades. Para lograrlo, te proponemos que te tomes un rato, té o café mediante, para responder con tranquilidad este cuestionario, que te va a ayudar a clarificar las ideas y descubrir nuevas posibilidades. Es ideal que puedan participar todos los integrantes del hogar con sus diversos puntos de vista.

¿Listo? Lápiz y papel, un rato sin celular y ¡a pensar!

  • La cocina, ¿es un lugar de paso o es el corazón de tu casa?

  • ¿Disfrutás cocinar?

  • ¿Qué tareas diarias realizás más veces?

  • ¿Hacés compras mensuales, semanales o diarias?

  • ¿Te gusta tener todo a mano y a la vista o preferís que todo esté guardado pero accesible?
  • ¿Es necesario incluír un comedor?
  • ¿La cocina es un espacio familiar?
  • ¿Cómo podrían cambiar las necesidades con el tiempo?
  • ¿Te gusta tener la tecnología siempre a mano?
  • Si hay mascotas en la casa, ¿usan algún área de la cocina?

 

 

También es una buena idea pensar en cómo se utilizará el espacio en un futuro cercano. ¿Cómo podrían cambiar tus necesidades a través del tiempo? Pensar en cómo los miembros del hogar podrían necesitar usar la cocina en 5 años: ¿hay niños pequeños?, ¿o serán adolescentes con muchos amigos?

 

Existen muchos sistemas inteligentes que pueden integrarse a los muebles de cocina y transformar los espacios y el acceso a los objetos de uso.
En esta nota te damos algunas ideas.

Conocer la lógica de trabajo

Te va a ayudar mucho en el momento de organizar el espacio trabajar en base a las áreas de confluencia. Todas las cocinas poseen cinco áreas que se dividen según sus componentes y tipo de funcionalidad. Estas son:

  • Área de no consumibles: espacios de guardado de vajilla, cubiertos, baterías de cocina, etc.

  • Área de limpieza
: bachas, área de secado, lavavajillas.

  • Área de cocción
: donde se encuentran el anafe, el horno, el microondas, etc.

  • Área de preparación
: donde preparamos los alimentos.

  • Área de consumibles: almacenamiento de alimentos, frescos en heladera, congelados en el freezer y secos en la despensa.

Ahora que tenés esta info, ¡revolucioná tu cocina y disfrutá de tener todo a mano!